EL REINO DEL MIEDO Y LA LUZ QUE SE OCULTA

Quiero que sepas, que tomes consciencia de cómo el miedo se ha instalado en nuestra sociedad. Se normalizan mascarillas, guantes, geles, mamparas y distancias, todo bien justificado por el bien común y la salud publica. Los ciudadanos nos convertimos en agentes del nuevo orden, capaces de recriminar a nuestros conciudadanos o denunciarlos. La ley nos ampara y el temor nos atenaza. El muy humano poder ha desarrollado una sutil simbiosis entre estos dos elementos. Se crea el problema (o, en su defecto, se aprovecha su “accidental” creación) que alimenta el miedo y proporciona la solución: control de la población y sumisión total ante el falso salvador, medios de comunicación mediante. ¿Significa esto que existe un perverso plan ideado por algunos en la sombra? Es posible, aunque parece más probable que, simplemente, la condición humana actual de alejamiento de los Principios que fundamentan su verdadera naturaleza, en el devenir de los tiempos, haya alcanzado un grado de olvido de sí que facilite pasiones y temores como los presentes. Plutocracia y egoísmos corporativos, desgobiernos y oposiciones que fluctúan al albur de opiniones públicas “qual piuma al vento”, mercadociencia, farmaconomía y manidas ideologías: capitalismo y comunismo en alianza perpetua, pues su antagonismo solo es aparente, ya que beben de la misma fuente, una visión limitada y limitadora del ser humano. Sin olvidar otros “ismos” (seguramente podrás deducirlos) que se pretenden antisistema, siendo extremadamente sistémicos.

Antiguamente, la enfermedad y, llegado el caso, la epidemia, era entendida y combatida de muy distinta manera. Muchos dirán que hemos progresado, avanzado como especie, evolucionado. Otros creemos que el proceso es a la inversa, asunto que excede con mucho esta breve reflexión. En cualquier caso, no hace tanto, lo que se entendía como habituales modos de inmunización (que implicaban una natural exposición a la vida, sin obsesivas profilaxis) nos hacía más fuertes y confiados. Por supuesto, tal actitud no garantizaba la eternidad en este mundo, pero sí ofrecía una manera de vivirlo con más dignidad y apertura. Y si hablamos de la muerte, algo que formaba parte del sentido de la vida y que hoy se ha convertido en asunto a marginar (los entierros, cuanto más breves y menos religiosos mejor), del temor reverencial y respeto que inspiraba se ha pasado al terror y olvido activo, en vez de aceptación natural del conveniente proceso que esta existencia conlleva, como paso a otras, para quienes así lo creemos. Abortos y eutanasias no tienen nada que ver con la palabra muerte, por supuesto. ¿Suicidios? Entre 3500 y 4000 al año en España, según cifras oficiales que suelen omitir los incontables casos no reconocidos, o reconocibles, cuestión de la que poco oirás hablar en tertulias del monopolio mediático.

¿Aún más? El atentado a la dignidad humana que supone el coartar derechos individuales, vínculos fundamentales que nutren la condición humana, relaciones familiares y sociales que el confinamiento limita y que constituyen savia individual y social. El hombre sin raíces (familia, tribu o comunidad) deja de ser hombre para convertirse en una parodia de sí mismo, una marioneta al antojo de sus caprichos y de quienes interesadamente juegan con ellos, o un zombie adormecido por las pantallas de alta definición. Se avecinan oleadas de “hikikomoris” a la occidental.

Cuando el miedo reina, las más bajas pasiones acechan. Manipuladores y manipulados son presa de la misma trampa: la ignorancia de Sí Mismos, la realidad esencial de su ser. Y en este asunto, un instrumento destaca: internet, la red de una telaraña gigantesca tejida con los hilos de la tecnolatría, que ha creado la ilusión del conocimiento, la terrible confusión que obnubila a la humanidad, cegada por la información, los datos y las imágenes. Inteligencia artificial que no es inteligente, pues nada tiene que ver con el “intus legit”, lectura interior que únicamente un ser humano podría realizar, y que se pretende sea panacea salvífica. Realidad virtual que es parodia de la vida, prisionera del lenguaje informático y que nunca podrá aproximarse al conjunto de posibilidades que la real realidad ofrece. ¿Es ese el objetivo? ¿Conducir a las gentes a la adoración del dorado becerro tecnológico? Distanciamiento social, proximidad digital, teletrabajo, turismo virtual, experiencias 3D, avatares, sustitutos en la nube, juego, pornografía y todo lo imaginable en un mundo hecho a la medida del escaso horizonte intelectual que lo domina. Conducidos al matadero de nuestras conciencias y consciencias, aplaudimos a nuestros carceleros, prisioneros a su vez de las mismas falacias.

¿Solución? Algunos dirán: revolución. Otros, quizás algo más viejos, pensamos que eso solamente sustituiría unas tiranías por otras aún más nefastas. La única revolución efectiva es la interior, una verdadera re-vuelta, un volver a Uno Mismo (lo que trasciende la mera individualidad), con la ayuda de aquellos que siguieron ese olvidado camino. Maestros del Ser, guías de auténticas Tradiciones Espirituales (que no vacías costumbres o invenciones new age), transmisores de un Conocimiento por ellos mismos realizado y, por lo tanto, capaces de ejemplificarlo, mostrarlo e insuflarlo en nuestros corazones. Quizás la lectura de alguno de ellos te ayude (a falta de un contacto directo) a encontrar esa chispa interior que habita en ti. Puede que algunos ejemplos te orienten en ese sentido: Lao Tse o Chuang Tzu (Taoismo), Shankaracharya o Ramana Maharshi (Hinduismo), Dogen o Bodhidharma (Budismo), Moisés de León o Isaac Luria (Judaísmo), Ibn ‘Arabí o Yaladuddin Rumi (Islam), Maister Eckhart o San Bernardo de Claraval (Cristianismo), y tantos otros a los que estaremos eternamente agradecidos.

Esperando no haber sido inoportuno, pretencioso o innecesariamente amonestador, ruego me disculpes si te he incomodado, deseándote lo mejor y enviándote un fraternal abrazo en estos tiempos de confusión en los que, afortunadamente, también se esconde el secreto de su iluminación.

Frasco Martín Psicólogo
Col. AO-06454
MENADEL Psicología

https://www.facebook.com/menadel.psicologia

centromenadel@gmail.com

Anuncio publicitario

MENADEL PSICOLOGÍA Clínica y Tradicional

MENADEL PSICOLOGÍA Clínica y Tradicional

Recopilación al azar de artículos relacionados con la Psicología Clínica y Tradicional entre lo que circula por la RED y sus variadas perspectivas, por lo que no suscribimos necesariamente las opiniones aquí compartidas. No todo es lo que parece.

March 28, 2023 at 08:36PM

Más info en frasco@menadelpsicologia.com / Tfno. & WA 607725547 Centro MENADEL (Frasco Martín) Psicología Clínica y Tradicional en Mijas Pueblo #Psicologia #MenadelPsicologia #Clinica #Tradicional #MijasPueblo

– Enlace a artículo –

Espiritualidad no-dual, ¿qué es eso?, por Joan Tollifson

Cuando la gente me pregunta sobre qué escribo y hablo, no tengo una respuesta que me resulte realmente satisfactoria. Actualmente, a menudo me decanto por la espiritualidad no-dual, lo que podría significar muchas cosas diferentes. Clasificamos las cosas en categorías (biología, física, filosofía, medicina, etc.) para ayudarnos a señalarlas, pero la vida en sí misma no está dividida en pequeñas cajas ordenadas y separadas. Tanto la no-dualidad como la espiritualidad son términos generales que incluyen perspectivas muy divergentes. Si le preguntaras a muchas personas que dan charlas y escriben…

Artículo*: Por Joan Tollifson

Más info en frasco@menadelpsicologia.com / Tfno. & WA 607725547 Centro MENADEL (Frasco Martín) Psicología Clínica y Tradicional en Mijas Pueblo #Psicologia #MenadelPsicologia #Clinica #Tradicional #MijasPueblo

*No suscribimos necesariamente las opiniones o artículos aquí compartidos. No todo es lo que parece.

– Enlace a artículo –

Lo dijo Blas…

Lo dijo Blas… y punto redondo. Algo así como Roma locuta, causa finita, que es más curial. Cuando está todo dicho, no tiene sentido decir más. Pondremos punto final a una etapa porque es necesario avanzar en pro de soluciones frente a los nuevos problemas. Ya está bien de quejas. Y desde el cielo se están reclutando a los que han de combatir el mal con arrojo. Desde los tiempos de Juan el bautista hasta nuestros días… vim patitur (Cfr. Mt, 11, 12). Para caminar es necesario levantar un pie, con los dos siempre afianzados sobre el terreno no se avanza, y por más que se tenga mayor sensación de estabilidad… no controlas tu destino sino que otros te llevan… acaso donde no quieres ir (Cfr. Jn 21, 17). En esta última sesión cargada de referencias bíblicas, dentro de un rato, el repaso a lo que ha sido y el avance de lo que va a ser.

Artículo*: Luis Benito

Más info en frasco@menadelpsicologia.com / Tfno. & WA 607725547 Centro MENADEL (Frasco Martín) Psicología Clínica y Tradicional en Mijas Pueblo #Psicologia #MenadelPsicologia #Clinica #Tradicional #MijasPueblo

*No suscribimos necesariamente las opiniones o artículos aquí compartidos. No todo es lo que parece.

– Enlace a artículo –

Obstáculos a la gratitud y su poder para cambiar la vida — Sott.net

Traducido por el equipo de SOTT.net Comentario: La siguiente es la transcripción de un video de la serie Character Matters de George Simon donde aborda lo que él llama el mayor problema de nuestro tiempo, la perturbación del carácter, es decir, la patología, y que lo que está muy ausente en nuestra era moderna es el desarrollo del verdadero carácter. Introducción Hola, soy el Dr. George Simon y bienvenidos a otra edición del nuevo, El Carácter Importa. Este es el programa en el que hablamos de todo lo relacionado con el carácter y los trastornos del carácter. Y en los últimos dos programas, hemos estado hablando de lo que yo llamo, en el próximo libro sobre el tema, el segundo mandamiento del carácter que tiene que ver con la superación de cualquier sentimiento de merecimiento y el desarrollo de un profundo sentido de gratitud y las obligaciones resultantes de sentirse inherentemente en deuda por los muchos dones que tenemos, que de hecho, no son merecidos. Ahora bien, hoy me…

Artículo*:

Más info en frasco@menadelpsicologia.com / Tfno. & WA 607725547 Centro MENADEL (Frasco Martín) Psicología Clínica y Tradicional en Mijas Pueblo #Psicologia #MenadelPsicologia #Clinica #Tradicional #MijasPueblo

*No suscribimos necesariamente las opiniones o artículos aquí compartidos. No todo es lo que parece.

– Enlace a artículo –

Ciclo Ibn Arabi y el pensamiento del siglo XX: La hemenéutica e Ibn Arabi – VERISLAM

Ibn Arabi y el pensamiento del siglo XX: La hemenéutica e Ibn Arabi con José Antonio Antón Pacheco.

La entrada Ciclo Ibn Arabi y el pensamiento del siglo XX: La hemenéutica e Ibn Arabi se publicó primero en VERISLAM.

Artículo*: Equipo VerIslam

Más info en frasco@menadelpsicologia.com / Tfno. & WA 607725547 Centro MENADEL (Frasco Martín) Psicología Clínica y Tradicional en Mijas Pueblo #Psicologia #MenadelPsicologia #Clinica #Tradicional #MijasPueblo

*No suscribimos necesariamente las opiniones o artículos aquí compartidos. No todo es lo que parece.

– Enlace a artículo –

Claudio Abbado conducting Schönberg

Discover full concert performances and operas on STAGE+, the new streaming service from Deutsche Grammophon: https://ift.tt/RWtf3A5

Subscribe here for more classical video clips – The Best Of Classical Music: http://bit.ly/Subscribe-DG

_______________

Find Deutsche Grammophon Online

Homepage: https://ift.tt/xiw82PG

Facebook: https://ift.tt/beV7knf

Twitter: http://twitter.com/dgclassics

Instagram: https://ift.tt/NCkKSU8

Newsletter: https://ift.tt/1pzYEwx

_______________

最优质古典音乐 – 此处订阅: http://bit.ly/Subscribe-DG

Le meilleur de la musique classique. Pour vous abonner cliquez ici: http://bit.ly/Subscribe-DG

最高のクラシック音楽―登録はこちら: http://bit.ly/Subscribe-DG

최고의 클래식음악을 구독하세요: http://bit.ly/Subscribe-DG

Подписаться на лучшую классическую музыку:: http://bit.ly/Subscribe-DG

La mejor música clásica – Suscríbase aquí: http://bit.ly/Subscribe-DG

#deutschegrammophon #classicalmusic #stage+

Artículo*: Deutsche Grammophon – DG

Más info en frasco@menadelpsicologia.com / Tfno. & WA 607725547 Centro MENADEL (Frasco Martín) Psicología Clínica y Tradicional en Mijas Pueblo #Psicologia #MenadelPsicologia #Clinica #Tradicional #MijasPueblo

*No suscribimos necesariamente las opiniones o artículos aquí compartidos. No todo es lo que parece.

– Enlace a artículo –

Origen del BOTAFUMEIRO

H. 1280-85. Cantigas de Santa María de Alfonso X el Sabio, Biblioteca del Monasterio de San Lorenzo de El Escorial, Madrid (España) (detalle) (imagen obtenida aquí)

Los incensarios fueron usados en la Edad Media durante los actos litúrgicos para adorar a Dios. Seguramente antes de las lamparas se usaban braserillos.

La quema de resinas aromáticas se hacía desde la Antigüedad: griegos, romanos, hebreos, etc.

San Isidoro de Sevilla (siglo VI-VII) cita el incienso y su uso en su obra Etimologías:

«2. El incienso (tus) es un árbol de Arabia, de enorme corpulencia, dotado de abundantes ramas, de una corteza muy suave; sus ramas se asemejan a las del arce; destila un jugo aromático blanco, a manera de almendra, que, cuando se mastica, parece convertirse en polvo, y cuando se parte, muestra un interior lleno de grasa; puesto en el fuego, arde fácilmente. Entre nosotros se denomina masculum por su conformación redonda, a modo de testículos. Existe otro tipo que es plano y bastante áspero, pero de peor calidad. Se adultera mezclándolo con resina o con goma, pero se le reconoce por su propiedad, pues el incienso colocado en el fuego arde, la resina provoca humo, y la goma, al calentarse, se licúa.»

«2. La lengua griega da a thymiama (incienso) esta denominación, por ser olorosa, pues a la flor que produce olor se la llama thymum. De él dice Virgilio (Georg. 4,169): «Huelen a tomillo».

3. El incienso recibe tal nombre porque se consume en el fuego al ser ofrecido.

4. Tetraidos es una clase de incienso de forma alargada que presenta cuatro pigmentos.

5. Stacten (esencia de mirra) es un incienso que se destila por presión…»

Hubo incensarios de plata colgados en los cruceros.

El botafumeiro de la catedral de Santiago de Compostela es un gran incensario que tiene función litúrgica y ceremonial.

Antonio López Ferreiro, canónigo de la S.A.I. de Santiago, encontró en el Códice Calixitino

(siglo XII), en un margen, una nota del siglo XIV donde se describe la «carrera» de un incensario. Y se dice que formaba parte del acto litúrgico.

«nunc decoratur cum Capite Beati Jacobi alphei mire magnitudinis in testis argenti deaurati cum multis et magnis lapidibus pretiosis in testis et maxime cum magno turibulo argenteo, a sumitate ecclesie et funibus suspensum per rotas currendo a por tale septentrionali usque a portale meridiano pleno carbonibus incenssis cum ture feriendo in utraque parte sumitatis ecclesie, estante antistite in pontificali cum tota procesione ut supra»

En el siglo XV, Luis XI de Francia dona un pebetero de plata, pero este se coloca en la primera mitad del siglo XVI.

En general, durante la Edad Media, los peregrinos podían pernoctar en los santuarios y se acogía a los enfermos.

Pero antes de entrar en los templos la gente tenía la obligación de lavarse (realizar las obligadas abluciones) para purificarse. Cuerpo y alma tenían que estar limpios.

En Santiago de Compostela estaba la «Fuente del Paraíso» donde podían «bañarse» hasta 15 personas.

Será Neira de Mosquera,1852, quien crea el bulo sobre el uso del botafumeiro surgido para purificar el ambiente de la catedral, corrompido por las veladas de los romeros.

Por tanto, su función era litúrgica y también aromatizaba el templo.

Bibliografía:

Julio Vázquez Castro: Un delirio de grandeza en la Compostela medieval: Haremos un incensario tan grande que nos tendrán por locos. 2012.

Juan R. Sanmartín Losada: Física del botafumeiro. 1990.

Archivium Sancti Iacobi: Botafumeiro e incensarios en la Edad Media. (archivium-sancti-iacobi.blogspot.com)

Mobiliario liturgico – Google Books

Artículo*: Consuelo

Más info en frasco@menadelpsicologia.com / Tfno. & WA 607725547 Centro MENADEL (Frasco Martín) Psicología Clínica y Tradicional en Mijas Pueblo #Psicologia #MenadelPsicologia #Clinica #Tradicional #MijasPueblo

*No suscribimos necesariamente las opiniones o artículos aquí compartidos. No todo es lo que parece.

– Enlace a artículo –

Menadel Psicología – Psicoterapia Clínica y Tradicional

PSICOLOGÍA CLÍNICA Y TRADICIONAL

Cognitivo-Conductual 🌙

La Psicoterapia es un proceso de superación que, a través de la observación, análisis, control, transformación del pensamiento y modificación de hábitos de conducta, te ayudará a vencer:

Depresión / Melancolía

Neurosis / Estrés

Ansiedad / Angustia

Miedos / Fobias

Adicciones / Dependencias (Drogas, Juego, Sexo…)

Obsesiones / Manías

Problemas Familiares y de Pareja e Hijos

Trastornos de Personalidad…

Cuerpo, Alma y Espíritu 🌙

La Psicología no trata únicamente patologías. ¿Qué sentido tiene mi vida? El Autoconocimiento, el desarrollo interior, es una necesidad de interés creciente en una sociedad de prisas, consumo compulsivo, incertidumbre, soledad y vacío. Empezar a descubrirte a Ti Mismo como clave para aproximarte a la verdadera felicidad.

“La psicología tradicional y sagrada da por establecido que la vida es un medio hacia un fin más allá de sí misma, no que haya de ser vivida a toda costa. La psicología tradicional no se basa en la observación; es una ciencia de la experiencia subjetiva. Su verdad no es del tipo susceptible de demostración estadística; es una verdad que solo puede ser verificada por el contemplativo experto. En otras palabras, su verdad solo puede ser verificada por aquellos que adoptan el procedimiento prescrito por sus proponedores, y que se llama una Vía” (Ananda K Coomaraswamy).

Estudio de las estructuras subyacentes de Personalidad

Técnicas de Relajación

Visualización Creativa

Concentración

Cambio de Hábitos

Desbloqueo Emocional

Exploración de la Consciencia…

Desde la Psicología Cognitivo-Conductual hasta la Psicología Tradicional, adaptándonos a la naturaleza, necesidades y condiciones de nuestros pacientes desde 1992 ★ #Psicologia #Menadel #MijasPueblo

March 28, 2023 at 08:10AM

MENADEL PSICOLOGÍA es un centro de psicoterapia CLÍNICA y TRADICIONAL, no un centro de pseudoespiritulidad. El Yoga, Zen, Kabbalah, Sufismo, etc., son nobles vías de conocimiento dentro de Tradiciones Espirituales Legítimas -nada que ver con la «new age»-. Tales vías no son un tipo de psicoterapia, encontrándose muy por encima del dominio de la psicología, y no se pueden realizar en cursos, talleres u otros eventos -sean de pago o «gratuitos»-. Son caminos que implican la pertenencia a alguna de las Tradiciones antes mencionadas (Taoísmo, Hinduismo, Budismo, Judaísmo, Cristianismo e Islam, principalmente), la asistencia de un Guía cualificado y autorizado -que no cobra por ello o se promociona como tal, ni lo promocionan-, y una sinceridad e implicación profundas.

– Enlace a artículo –

Artificial Intelligence is better than none

Gornahoor is a blog that explores metaphysics, physics, religion and high culture, connecting Ancient Wisdom to the modern world. The blog covers topics such as the religion of medieval Europe, metaphysics, spiritual knighthood, sophiology and the common task, romantic Christianity, high culture. Continue reading →

Artículo*: Cologero

Más info en frasco@menadelpsicologia.com / Tfno. & WA 607725547 Centro MENADEL (Frasco Martín) Psicología Clínica y Tradicional en Mijas Pueblo #Psicologia #MenadelPsicologia #Clinica #Tradicional #MijasPueblo

*No suscribimos necesariamente las opiniones o artículos aquí compartidos. No todo es lo que parece.

– Enlace a artículo –