La filosofía de Aleksander Duguin: la noología y la noomajía | Pura Virtud

– Enlace a artículo –
Nos aproximamos a la filosofía profunda de Aleksander Dugui, relativa a la noología y la noomajía y la tríada de deidades que se manifiestan en el Logos de cada cultura (Apolo Dioniso, Cibeles), entendiendo el mundo multipolar como alternativa al proyecto liberal universallista. Trazando algunas de sus líneas generales y buscando la coincidencia con otros autores relevantes que han influenciado sobre la filosofía política de Alexander Duguin; amén de pensadores contemporáneos con los que coincide en puntos clave.

Noomajía es el nombre del quizás más ambicioso proyecto intelectual hasta ahora concebido por Aleksander Duguin, un hombre conocido en Occidente, con cierta justificación, como el filósofo más peligroso del mundo. Este proyecto es un análisis filosófico de la multipolaridad civilizacional, aunque lo que ello significa no puede apreciarse plenamente hasta que la amplia e impresionante noción de la filosofía de Duguin se aclare en el curso de los estudios posteriores. Duguin ha criticado durante mucho tiempo la unipolaridad y la hegemonía del Occidente moderno, no solo en sus dimensiones geopolíticas, sino también, y aún más importante, en sus dimensiones epistemológicas. En el libro La Cuarta Teoría Política, escribe que el mundo multipolar venidero debe ser de alguna manera noético, reflejando la multipolaridad del mismo nous. Esta formulación del problema sugiere que Duguin está especialmente interesado en correlacionar el plano horizontal de la geopolítica con la dimensión vertical que abarca varias configuraciones estructurales posibles de las alturas, profundidades, y amplitud de la existencia cósmica y humana.

A la disciplina resultante la denomina geosofía, mientras que a las configuraciones estructurales verticales las denomina Logoi. La hipótesis de Duguin es que lo que otro escritor ha descrito poéticamente como la “floreciente complejidad” de las diferencias inter e intra-civilizacionales puede explicarse por tres Logoi básicos y sus estados y fases intermedias. A éstos los denomina el logos luminoso de Apolo, el logos oscuro de Dioniso, y el logos negro de Cibeles (la Gran Madre), utilizando, al menos inicialmente, figuras de la mitología griega para encarnar estructuras más generales. Las figuras mitológicas de Apolo, Dioniso y Cibeles corresponden filosóficamente a Platón (luminoso), Aristóteles (oscuro) y los antiguos atomistas (negro). Por hipótesis, estos tres Logoi pueden encontrarse en diferentes proporciones en todas las civilizaciones del mundo. Detectar su presencia y descifrar su influencia es la clave para comprender la riqueza de la multipolaridad civilizacional y para oponerse así al falso universalismo del Occidente moderno.

Michael Millerman

Índice:

Notas de los traductores / 9

Prólogo a la obra / 15

Bloque 1. Capítulos introductorios

1.1. Noomajía y Geosofía: Los horizontes de las culturas y la geografía de los Logoi / 19

1.2. Los Tres Logoi: Una introducción a la metodología triádica de la Noomajía / 37

Bloque 2. Conferencias en Serbia (2018)

Primera conferencia: Introducción / 69

Segunda conferencia: Geosofía / 99

Tercera conferencia: El Logos de la civilización indo-europea / 129

Cuarta conferencia: El Logos de Cibeles / 155

Quinta conferencia: El Logos de Dioniso / 175

Sexta conferencia: La civilización europea / 197

Séptima conferencia: El Logos Cristiano / 223

Octava conferencia: Análisis noológico de la Modernidad / 249

Novena conferencia: El Logos serbio / 277

Décima conferencia: La Noomajía en el siglo XXI / 301

#CuartaTeoríaPolítica #MundoMultipolar #Duguin #Dugin #Geopolítica #Tradición #Metapolítica

Artículo*: Pura Virtud: Cine y Literatura

Más info en https://ift.tt/OSRstEQ / Tfno. & WA 607725547 Centro MENADEL (Frasco Martín) Psicología Clínica y Tradicional en Mijas.
#Menadel #Psicología #Clínica #Tradicional #MijasPueblo

*No suscribimos necesariamente las opiniones o artículos aquí compartidos. No todo es lo que parece.

Deja un comentario